[Trio Isimsiz: Brahms, Coll, Korngold]

Publicado originalmente en Scherzo
El Trío con piano (2020) de Francisco Coll es quizá uno de los ejemplos más ilustrativos del firme interés que mantiene desde hace años el compositor valenciano en destilar su convulso y a veces contradictorio imaginario en pos de una música más concisa, profunda y comunicativa. Pocas obras de su catálogo hasta la fecha presentan una estructura tan manifiestamente sólida, coherente y equilibrada como ésta y, sin embargo, la naturaleza típicamente ambigua y asimétrica de sus elementos constitutivos, intensamente acentuada por la austeridad y la transparencia de la música, sigue dando cabida, tanto en los más activos movimientos extremos cuanto en los más pausados y reflexivos pasajes interiores, a la emergencia de todo tipo de relaciones y comportamientos insospechados que resultan sumamente sugerentes.
Si en su estreno en Madrid, hace dos años, el Trío Isimsiz ya mostró poseer sobradamente el control técnico, la capacidad analítica y la sensibilidad necesarias para solventar una música de estas características, es ahora, en el estudio, cuando realmente ha logrado proyectar, de manera eficaz y desinhibida, la tridimensionalidad expresiva contenida en ella. No es fácil dar con músicos tan capaces y tan seriamente comprometidos, pero Coll está aquí, una vez más, en muy buenas manos.
En los tríos de Brahms y Korngold los resultados son también muy positivos. Con una articulación y un tono primorosamente cuidados y un uso muy razonado del vibrato, del rubato y demás «añadidos» expresivos, el Trío Isimsiz dota a sus interpretaciones de una claridad formal y de una muy sensual ligereza en carácter que funciona idealmente tanto en las más intrincadas texturas contrapuntísticas del compositor alemán como en la más explícita fluidez melódica del austriaco-estadounidense. El Segundo de Brahms, por añadidura, se suma a las versiones afines de sus otros dos tríos «originales» que han ido apareciendo en discos previos del conjunto, poniendo el broche a un ciclo más jovial y menos enfático que los habitualmente referenciados.